viernes, 19 de septiembre de 2025

Documental sobre el "Profe" Córdoba

Se estrena el martes, a las 19, en la Usina Cultural.

Viernes, 19 de septiembre de 2025 

El martes 23 de septiembre, a las 19, en el Teatro de la Usina Cultural, se realizará el estreno del documental "Especie Traidora" que pone en valor la figura del reconocido profesor de física Daniel Córdoba. La función será gratuita, en el marco de la 24° Reunión Nacional de Educación en Física, y contará con la presencia de parte del equipo realizador.

"Especie Traidora" es un documental que pone en valor la figura del profesor de Física Daniel Córdoba, quien durante casi tres décadas llevó adelante el taller "Física al alcance de todos", un espacio único que se transformó en una verdadera usina de pensamiento científico y entusiasmo a largo plazo.

Para su realización, el documental contó con el apoyo de IDEA 2023 para rodaje; y 2024, para finalización. IDEA es el Plan de Fomento puesto en marcha por la DAV (Dirección de Audiovisuales) de la Secretaría de Cultura de la Provincia, que impulsa el sector audiovisual local a través de financiamiento, capacitación y apoyo técnico.

El proyecto fue seleccionado

Asimismo, en el Festival de Cine de las Alturas, el proyecto fue seleccionado para una clínica de preparación de la carpeta del documental para el INCAA. A partir de allí, el equipo trabajó durante meses para lograr un material motivacional (como las clases del "profe"), y no algo meramente científico.

"Al documental Especie Traidora, lo venimos trabajando desde antes de 2019, así que tiene un largo recorrido. Primero fuimos al documental de las alturas del Jujuy, ahí quedamos seleccionados, trabajamos la carpeta; intentamos en algunos lugares más. Luego el INCAA nos financió con una línea que tenía cuando existía el financiamiento. Y también tuvimos apoyo de la provincia del Fondo Idea, de finalización de proyectos", dijo el director Víctor Notarfrancesco.

Ellos ya hicieron una presentación especial para el día de cumpleaños de Daniel, el pasado 25 de mayo, en el Anfiteatro de la UNSa donde enseñaba el profe Córdoba. Eso fue sólo una presentación especial. Lo del martes que viene es el estreno, que se da en el marco del encuentro de enseñanza de la física, para el cual vienen a Salta más de 200 profesores de todo el país.

"Don Daniel participaba en estos encuentros y es un docente muy reconocido. El profe Córdoba es un faro de enseñanza. Yo pienso que cada mes, cada año que pasa, va siendo cada vez más grande. Los profesores de otros lados lo reconocen mucho, por eso también nos interesaba mucho poder estrenarlo aquí en Salta, en un contexto de profesores de física, de enseñanza de la física; nos parece un lugar súper valioso", aseguro Notarfrancesco.

Lo que viene

Después del martes, el documental viaja a la Patagonia, al Festival Audiovisual de Bariloche, como película invitada, no en la competición, sino como una película invitada. "Nos llamaron y vamos a tener dos funciones en Bariloche, ahí hablamos con el director, que es Diego Carriqueo, el director del Festival", informó el director.

https://www.eltribuno.com/salta/2025-9-19-0-0-0-documental-sobre-el-profe-cordoba

Genios de barrios

16 DE Mayo 2017

Javier Cornejo

El bombardeo de información al que estamos expuestos nos sumerge en noticias desalentadoras sobre nuestra juventud.

Se publicita en grandes caracteres e interminables minutos en televisión, radio y redes sociales sobre la violencia juvenil, las adicciones de nuestros jóvenes a toda sustancia, el desapego a las normas, autoridad, crisis familiar, los "ni ni", los acosos, los suicidios...

A veces pareciera que se eclipsa el futuro.

Es imposible quedar al margen. Pero, existe "otra juventud" que emerge y se proyecta en los caminos de la solidaridad, del conocimiento, de la superación.

Existe otro camino.

Tal es lo que ocurre todos los sábados en el taller del profesor Daniel Córdoba "Física para todos".


La propuesta es trabajo y estudio; es alegría por adquirir y compartir conocimientos.

Allí se dan cita, todas las semanas, jóvenes salteños, chicos de barrio que quieren conocer los secretos de la Física.

Chicos que no se "acostaron tarde el viernes a la noche". Chicos que no necesitan ningún "energizante", ni eslóganes de políticos vacíos y ausentes de la cruda realidad de sus vivencias.

Chicos que todos los sábados, a primera hora, se dan cita en la UNSa para tratar de descubrir el universo.

El taller, que provee de una legión de salteños al Instituto Balseiro, acumula logros que honran a Salta. Muchos no saben que hay inventos de salteños, del taller de física del "Profe", que ya se utilizan nada menos que en la Estación Orbital de la NASA.

En otra escala, la implementación del ajedrez como una disciplina cerebral llevada a cabo por la Cooperadora Asistencial a través del Programa Jaque Mate a la Violencia en todas las barriadas de nuestra ciudad, se orienta a acompañar a nuestros niños y jóvenes a partir de los 4 años, para que a través del descubrimiento de "tácticas y estrategias" incorporen a sus vidas una esperanza de superación personal que no encuentran en el medio en el que viven y se desenvuelven.

Ajedrez, que empieza a fomentarse en todos los rincones de nuestra provincia, a través de instituciones y personas de buena voluntad que están difundiendo esta disciplina. No es solo un juego. Es mucho, mucho más.


Junto a esto, la difusión y participación en deportes como el fútbol, boxeo, y otros, que contienen y encaminan a nuestros chicos.

El esfuerzo, el trabajo, la constancia, se ven eclipsados por las truculencias del día a día.

En este mundo nihilista es preciso saber que nuestra Salta cultiva jóvenes para el futuro, en el saber, en el conocimiento y actividades a las que todo chico salteño puede acceder.

Todo es libre y gratuito.

Pensado para chicos que, mirando al cielo en noches sin luna, tengan la convicción que ese universo de estrellas está esperando ser integrado por ustedes.

Universo del que somos parte, y cuyos misterios brinden el camino hacia arriba, hacia lo mejor.

Toda esta juventud que lucha desde los lugares más recónditos de nuestra Salta ni siquiera es mencionada o conocida, menos reconocida.

Por ello, desde estas líneas quiero hacer un homenaje a esa otra juventud que es ejemplo para sus pares, para que sepan que hay otros caminos, que existe la esperanza para que sus inquietudes se trasformaren en logros concretos y verdaderos.

http://www.eltribuno.info/salta/nota/2017-5-17-0-0-0-genios-de-barrios


No hay comentarios.:

Publicar un comentario