Desde 2014, la tasa de natalidad cayó un 40%. Se trata de una de las disminuciones más bruscas en América Latina
18 de mayo de 2025
La Universidad Austral advirtió que Argentina está atravesando una crisis demográfica sin precedentes, caracterizada por una baja tasa de natalidad, un envejecimiento acelerado de la población y un retroceso en la estructura familiar tradicional.
El informe "Familia Argentina 2025" y la gacetilla "Alerta demográfica en Argentina" revelan que el país está entrando en una etapa de estancamiento poblacional que, de no revertirse, tendrá consecuencias profundas en el sistema económico, social y previsional.
Según el estudio del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad, "desde 2014, la tasa de natalidad cayó un 40%, una de las disminuciones más bruscas en América Latina", y el promedio de hijos por mujer descendió a 1,4 a nivel nacional, con valores mínimos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (0,9). La edad promedio de las madres se desplazó a los 30-34 años, mientras cae la fecundidad entre las mujeres jóvenes.
"El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025", advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó en las últimas dos décadas.
Esta transformación demográfica se manifiesta también en la estructura de los hogares: en 1991, sólo el 13% eran unipersonales, mientras que en 2022 ya representaban el 25%.
Además, solo el 43% de los hogares tiene niños menores de 18 años, frente al 56% en 1991.
Las investigadoras Lorena Bolzon, Dolores Dimier de Vicente y María Sol González señalan que "los cambios sociales que inciden en las estructuras familiares no son anecdóticos: son señales que interpelan al Estado, a la sociedad y a las empresas". Y advierten: "Repensar políticas familiares que integren aspectos de población, educación, vivienda, salud, cuidado y empleo con base en esta nueva realidad es urgente".
Otro dato crítico del informe es el aumento de la pobreza infantil. En 2024, el 52% de los niños menores de 14 años es pobre, y cerca del 12% es indigente. "La pobreza tiene cara de niño", resume el documento, que subraya la necesidad de un enfoque integral que combine políticas de desarrollo humano con estrategias demográficas.
Para las autoras del estudio, el país necesita "una mirada urgente sobre el futuro", que promueva una cultura del cuidado y una política de apoyo a las familias sostenida y eficaz. En un contexto en el que los hogares crecen más rápido que la población y el envejecimiento avanza aceleradamente, los desafíos para la sostenibilidad social son cada vez más complejos.
https://www.puntal.com.ar/america-latina/argentina-enfrenta-una-alerta-demografica-la-tasa-natalidad-que-amenaza-su-desarrollo-n236772
DESALOJO DE LOS ARGENTINOS.
Para
poder comprender los hechos que se
van sucediendo, y que aparentemente se presentan como descoordinados entre sí,
es preciso remontarnos a lo ocurrido en situaciones de gran conflictividad por
las que ya pasamos.
Cuando en el año 1969 iniciaba mis estudios de
abogacía en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, era una constante que todo alumno se
sumara a los Centros de Estudiantes que empezaban a instalarse en las Facultades
de Filosofía y Derecho especialmente. Luego, a partir de 1973 fueron una
eclosión y en la Facultad de Derecho bajo el Decanato de Mario Kestelboin
llegaron al paroxismo.
Muchos salteños se inclinaron por pertenecer al MUC
(Mov. Universitario de Centro), por
mis inquietudes un tanto piqueteras de esos años, me aproximé a lo que se llamaba la Tendencia Revolucionaria que
luego se integra al ERP. De allí me rescata el Dr. Julio González pasando en
forma definitiva, junto a Dardo Cabo y Ricardo Ahe (1), a las filas de la
JP.
Hago esta pequeña introducción, un poco para situar en
la percepción que tenía en esos años y que ahora veo con estupor que se repite
en forma muy parecida, con un pequeño maquillaje de cambio en los personajes y
las circunstancias.
En conclusión, a lo que voy es: El ERP y Montoneros
comenzaron su accionar operativo en cuanto tuvieron conformados sus “cuadros”
organizativos y la sumisión de los mismo a un liderazgo indiscutido.
Previo a eso, en aquella época, ocurrió una situación
“natural” que hoy se repite en forma muy parecida: se inundaron los campos de la
provincia de Bs.As. y se organizó con la Juventudes un operativo solidario de ayuda y drenaje de las aguas. Tal
accionar recibió el nombre de “Operativo Dorrego” y estuvo comandado por el
Ejército, en especial bajo el mando del Coronel Perlinger con la comandancia del
Gral. Carcagno y Albano
Harguindeguy.
Producto de tal Operativo fue la organización de los
Cuadros de Montoneros. Ese y no otro fue el comienzo funcional de la
organización en orden de filas y autoridades.
HOY
Las actuales inundaciones en La Plata y el desempeño
de las actuales juventudes bien se parece a lo ocurrido en los años setenta.
La concentración efectuada en el Salón de Actos de la
Facultad de Periodismo de La Plata el domingo 14 de abril pasado, parece
convertirse en la piedra fundamental del lanzamiento de las nuevas juventudes
argentinas a una aventura para ellos desconocida. La buena fé y voluntad
solidaria nuevamente será manejada en frustración tras frustración.
De la época
setentista ya conocemos el desenlace.
De lo
actual, con las enseñanzas del pasado, bien podemos preveer lo que
ocurrirá.
Hoy asistimos a la conformación de Unidos y
Organizados con el liderazgo de Milagro Sala, y La Cámpora con la definición de
liderazgo del “Cuervo”Larroque (en desmedro de Máximo K ). Este sector del
“teórico más del 50%” de los
votantes subsidiados argentinos estaría virtualmente definido, con sus
cuadros perfectamente conformados (especialmente Tupac Amaru).
Es decir que un “BANDO” ya está claramente
conformado.
Falta el otro, que en estos momentos se licua en una
“oposición” desencontrada en la que el único punto de unión es la ASISTENCIA A
MANIFESTACIONES CONVOCADAS EN REPUDIO DEL “MODELO”, circunstancia que muy
bien va siendo timoneada (por las mismas mentes que dirigieron la conformación
del Bando que ya está formado) para encauzarse en la conformación de un
orden de funcionamiento, obviamente
sin la verticalidad de los otros.
El gran temor es que en cuanto esta “Otra Parte” pueda
quedar conformada y encuentre sus
Conductores y Lider, empezará una verdadera contienda de una envergadura
que ni imaginamos.
Será un dificilísimo filo en el que se deba transitar
para evitar la confrontación adredemente provocada.
Si se cae en tal confrontación artificialmente armada,
se será funcional al proyecto de
“desalojo “del pueblo argentino de esta geografía que ya ostensiblemente es
apetecida por todos, y manejada indudablemente por las mentes del Imperio
Británico posicionado en forma desembozada en el Sur y oculta en todos los
estamentos de las provincias.
Quiera Dios me equivoque, pero los hechos que cada vez
más vertiginosamente se producen creo me están dando razón.
No olvidarnos que la Institución Fuerzas Armadas: No
Existe y la Justicia a punto de desaparecer.
Nota: en
los 70 en todo latinoamérica se dio un belicismo Terrorismo-Fuerzas Armadas.
Hoy
observamos una total fractura, curiosamente producto de “la democracia,” en que
un sector utiliza las herramientas fraudulentas disponibles para escindir claramente un sector
poblacional de otro, atizando
diferencias hasta lo irreconciliable, provocando un abismo en el que la única
solución parece ser el enfrentamiento entre ambos bandos: Venezuela Caprile –
Maduro/// Argentina Gobierno K –
Oposición.
Observamos que
que la metodología utilizada es muy similar: “cacerolazos” a la
Venezolana para mañana 16 de abril y a la Argentina para el 18 de abril.
(1) Dr. Julio González, Dardo Cabo, Ricardo Ahe formaron
parte del llamado Operativo Condor que en 1968 desviaron un avión de Aerolíneas
Argentinas hacia Malvinas, izaron el pabellón nacional y terminaron todos
presos.
Dr. Javier Cornejo
Abril 2013
No hay comentarios.:
Publicar un comentario