Me gusta

sábado, 11 de diciembre de 2021

PATAGONIA EN LLAMAS III

Dr. Javier Cornejo

Noviembre 2021

En diversos artículos de esta columna, desde el año 2009, me referí al dominio británico en toda la América Española ejerciendo un "poder sin exhibirse", pero, ostensiblemente en el sur americano. Hoy manifestado en una real posesión militar en nuestro territorio, una efectiva titularidad catastral patagónica y una subversión terrorista creciente que viene a ejecutar la tarea inconclusa de los años 70 en los montes tucumanos, esta vez con foco en el inmenso territorio patagónico que fuera permanentemente excluido de forma adrede de todo intento de integración geográfica nacional.

BREVES ANTECEDENTES

El ex Presidente Argentino Dr. Don Arturo Frondizi avanzó en proyectos que lamentablemente sucumbieron ante las acciones de arteros enemigos.  Nos dejó importantes lecciones en múltiples obras, tales como "Breve historia de un yanqui que proyectó industrializar la Patagonia". En sus consideraciones históricas nos refiere: "La corte española formuló instrucciones el 8 de julio de 1778 para el establecimiento de fuertes y poblaciones desde el Río de la Plata hasta el Estrecho de Magallanes". "España se alarmó hondamente al conocer los estudios y las exploraciones de Thomas Falkner y de su sugerencia de que Gran Bretaña ocupase la Patagonia, porque, de ocurrir esto, España viviría en permanente turbación por la amenaza que esto significaba para el Virreinato del Río de la Plata" (Las referencia a Falkner se comentaron en artículo anterior, Patagonia en llamas II).


La Corona española, para contrarrestar la presencia inglesa, inició exploraciones y realizó asentamientos militares en la Patagonia, que estuvieron a cargo principalmente de Don Francisco de Viedma. Con tales acciones el peligro británico se menguó y la Patagonia quedó bajo el dominio absoluto de los autóctonos. En 1778 el Virrey Vertiz celebró un Tratado Escrito y traducido a las distintas lenguas con los caciques de la Patagonia estableciéndose que después del Rio Salado al sur comenzaba el imperio de Tehuelches, Pampas, Puelches, Ranqueles, Araucanos, Onas que se hallaban integrados a España, y cuyo deber consistía en custodiar permanentemente las costas del Virreinato del Río de la Plata hasta el sur para que no desembarcasen los ingleses. Esta disposición del Tratado fue decisiva durante las tentativas de conquista inglesa de 1806 y 1807. El control que los caciques realizaron en toda la costa del Río de la Plata y tierras del sur hicieron imposible un desembarco en tales zonas. Después de la reconquista de Buenos Aires el 12 de agosto de 1806, quince Caciques Patagónicos se hicieron presentes en el Cabildo donde fueron homenajeados por su acción decidida para impedir un desembarco mayor de los ingleses y por su participación en las acciones bélicas.

Población autóctona
Rio Negro - Argentina
Siglo XVIII

Las poblaciones autóctonas patagónicas reconocían como gobierno a la Corona Española. No había ninguna antinomia entre los blancos y autóctonos durante 4 siglos de convivencia pacífica y colaborativa en esta parte del mundo. Todos formaban una sola nacionalidad.  Sobre esta cuestión Alexander Von Humboldt (Ing. alemán y estudioso de la sociedad que conformaba la América Española), en su libro Ensayo político sobre el reino de la Nueva España, nos dice: "No he visto en el mundo mayor alegría y felicidad de vida que en las Provincias

Don Felix de Azara

Españolas en América. Es un canto a la vida, es una esperanza de felicidad, es el lugar donde viven las personas más felices del planeta". En igual sentido y más vehemencia también se expresó don Félix de Azara refiriéndose a las poblaciones del Litoral del Rio de la Plata, en sus varias obras sobre sus experiencias en América del Sur.

 Luego de las guerras de la independencia las cosas cambiaron. Después de 1810 no hubo actos de gobierno para la asimilación de los argentinos autóctonos y su incorporación a la vida nacional. El juicio histórico a la denominada "conquista del desierto", bélica, deberá deslindar las atrocidades que nos mutilaron como país integral.

 

 

 

 

INTENTOS DE INTEGRACION Y NO "CONQUISTA "PATAGÓNICA

Ezequiel Ramos Mexia
Como hito de integración patagónica bien se puede hacer referencia al Dr. Ezequiel Ramos Mexia quien fuera ministro de Obra Públicas de los presidentes Dr. José Figueroa Alcorta y Roque Sáenz Peña, concibió un proyecto que fue un gran desafío y una decisión: la integración de la Patagonia con el resto del país y su transformación en un gran centro de intensa actividad económica industrial. Inició sus acciones realizando cateos para obtener agua potable, líquido esencial para la combustión del vapor que traccionaría las locomotoras de su proyecto ferroviario. "Ramos Mexía veía el riel como factor coadyuvante de la producción nacional para el mercado interno y no una mera arteria sirviente de la exportación de materias primas" (Dr. Arturo Frondizi, Petróleo y Política).

De los pozos de perforación construidos en Comodoro Rivadavia para encontrar agua, surgió petróleo. Este hallazgo fortuito hizo cambiar completamente el destino de los pasos futuros de la región, que será comentado en próximos artículos tomando como base las obras del Dr. Julio Carlos González, especialmente: "Desde la Patagonia hacia Hispanoamérica unida".

Anterior:

 https://www.blogger.com/blog/post/preview/5828370464600713535/7365792483570841266

No hay comentarios.:

Publicar un comentario


Advertencia sobre comentarios

Advertencia sobre comentarios
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...