Peces tóxicos: científicos
detectaron una presencia récord de químicos en sábalos de Santa Fe
Por Jason Mayne 20 de abril 2023
Un grupo
de científicos del CONICET y de la Universidad Nacional del Litoral encontró una
presencia récord de agroquímicos en ejemplares de sábalos a lo largo de 100
kilómetros del río Salado en Santa Fe.
Los
sábalos son fundamentales para la vida de los ríos en varios aspectos. En
primer lugar, son clave en la cadena alimentaria marina, conocida como cadena
trófica, porque sirven de alimentos para otras especies como el dorado y el
surubí.
En
segundo lugar, son un objeto de deseo por parte de frigoríficos de la zona que
exportan varias toneladas al mes. Es el único pez de río que se exporta en la Argentina.
Sin embargo, en los últimos años, producto de la sequía del Paraná, fue bajando
su tasa de reproducción y, por lo tanto, la cantidad exportada.
Por caso,
en 2019 se enviaron al exterior 22.689 toneladas de este pez, mientras que un
año después esa cifra bajó a 13.523 y en 2022 a 5102.
Peor
también, en el plano interno, los sábalos son esenciales para los ribereños y
pescadores de la zona como parte de su dieta diaria. Incluso, cuando sacan
algunos de más del que va a consumir, se venden para tener un ingreso extra.
Es
importante entender el contexto para dimensionar el impacto ambiental y social
del hallazgo científico publicado por la prestigiosa editorial científica
Elsevier. Allí especifican que tomaron muestras de los sedimentos y de 16
ejemplares de peces a lo largo de 100 kilómetros de la cuenca baja del río
Salado, justo antes de su desembocadura en el río Paraná.
“Los
niveles más altos del mundo de herbicidas polares se registraron en el músculo
de los peces”, explica el paper científico.
En todos
los peces encontraron glifosato y ácido aminometilfosfónico (Ampa). El
segundo herbicida hallado con más frecuencia fue el glufosinato de amonio.
Incluso, en algunos peces se encontraron nueve biocidas en cantidades
alarmantes.
Así terminan los químicos en el sábalo
El sábalo
es susceptible a la contaminación porque come del fondo, en donde se depositan
los sedimentos.
El
trabajo explica que el estudio se dio durante la bajante del río y advierte la
necesidad de “un monitoreo periódico debido a la alta concentración de
plaguicidas y su potencial riesgo en un pez comercial de agua dulce muy
importante de Argentina, que se consume localmente y se exporta a otros países
para consumo humano”.
El río
Salado atraviesa el eje productivo santafecino, dónde estos agroquímicos son
utilizados para los cultivos de la zona. “El agua termina arrastrando al río
los venenos que se utilizan en la agricultura, eso va al río, a los
sedimentos que a su vez sirve de alimento para los sábalos”, especifica Carlos
Manessi, presidente CEPRONAT.
Con esta
información sobre la mesa, nos acercamos a una familia de pescadores de la
zona. Allí conocimos a Sebastián, nacido y criado entre redes y peces. Heredó
el oficio de su abuelo, aunque aclara que en el barrio muchos cambiaron el
rubro y se dedican a la construcción. Sebastián sale con su barco a remo todas
las mañanas y vuelve por la tarde con lo que hayan dejado las redes y los
espineles. “El río me da todo, la comida y el trabajo”, cuenta mientras
revisa una de las redes “sabaleras”.
Sebastián
vende cada ejemplar de sábalo a $200, pero aclara que luego de la divulgación
del estudio los clientes se desplomaron a la mitad. “Los que contaminan
ni se imaginan cómo terminan afectado a los pescadores”, remata.
La
Defensoría del Pueblo de Santa Fe recibió más de 200 pedidos por parte de
vecinos de la ciudad e hizo un pedido de información al Ministerio de Ambiente
provincial. Al momento no obtuvieron una respuesta formal.
Algunos
de los sábalos que pesca Sebastián
El equipo
de Telenoche y TN.com.ar pidió una entrevista y fue concedida. Nos recibieron
Gaspar Borra, asesor técnico y Danilo Demonte, biólogo, ambos pertenecientes al
Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe. “Estamos al tanto del
informe, pero por las condiciones hídricas en las que se encontraba el salado,
es una foto puntual, nos interesa la película completa”, comentó Borra y
aseguró que están por comenzar con un estudio para evaluar el estado de los
peces en el río Salado hoy. “El estudio hace foco en agroquímicos, pero
también hay contaminación por parte de industrias y de afluentes cloacales”,
agrega el abogado Borra.
Un
detalle no menor, es que según la ley provincial, es el ministerio de producción
el que debe controlar la aplicación correcta de los agroquímicos. En este
sentido, Borra agrega que “debería ser un tratamiento integral, donde debería
intervenir el Ministerio de Ambiente y de Salud”.
¿Se
pueden comer los sábalos del Salado? Según un comunicado del Senasa al
respecto: “Si bien el estudio muestra la presencia de algunos insecticidas,
herbicidas polares y fungicidas en tejidos de sábalo, según el cálculo de
riesgo agudo de consumo realizado de manera exploratoria, con los datos existentes
para estos productos en músculo, para poner en riesgo la salud de las personas habría
que consumir una cantidad muy superior de la media anual informada por la FAO
para Argentina (10 kg/persona por año)”.
Y
agregaron un detalle fundamental: no miden la presencia de glifosato y ácido
aminometilfosfónico (Ampa). Dos componentes detectados que el estudio
científico detectó en todos los peces.
El
informe científico propone la necesidad urgente de aumentar la distancia de los
cultivos de los ecosistemas acuáticos y un monitoreo periódico. Sumado a una
revisión de los métodos de producción que no impliquen poner en riesgo la salud
humana y ambiental.
https://tn.com.ar/sociedad/2023/04/20/peces-toxicos-cientificos-detectaron-una-presencia-record-de-quimicos-en-sabalos-de-santa-fe/
Detectaron nuevos casos de
gripe aviar y sacrificaron a 15.000 animales cerca de Humboldt
Por Redacción Aire Digital
Cerca de
15.000
aves fueron sacrificadas en una granja de
Colonia Cavour, cerca de
Humboldt,
luego de detectarse nuevos casos de gripe aviar. La enfermedad se detectó
durante una rutina de vigilancia de los agentes del Senasa.
Yari
Lucerna, docente de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional del
Litoral, dijo en AIRE que el caso "generó muchísimas dudas porque
la granja tiene una importante bioseguridad".
"Este
caso fue controvertido porque dio origen a varias reuniones con Senasa, porque
no surge de una denuncia, sino de una zona de vigilancia. Había habido
un caso en Grutly, cercano a esta granja, un caso de traspatio", contó el
especialista en Creo, el programa de José Curiotto. En la granja de
Grutly había muerto un ave y luego se hizo el análisis por gripe aviar y dio positivo.
En cambio, los animales de la granja en Colonia Cavour no tenían
sintomatología.
Detectaron
nuevos casos de gripe aviar en Santa Fe y sacrificaron a 15.000 animales
"Cuando
ves a las aves afectadas, se hace la muestra y, si es positiva, estamos todos
de acuerdo. Pero estos animales en Colonia Cavour no tenían síntomas y
se pidió una contra muestra, tomando las precauciones dejando sin movimiento la
granja. Nueve días después, los animales fueron sacrificados. Durante ese
tiempo estuvieron en la granja sin sintomatología", contó Lucerna.
El
veterinario dijo que hace 42 días que se detectó influenza en el país. El
primer lote fue en Jujuy y ya se desparramó en doce provincias. Hay 68 focos,
es decir, lugares donde se vieron animales muertos y se denunció un caso
sospechoso, que fue atendido.
Cómo es el método de sacrificio de un animal con
gripe aviar
Según
contó Lucerna en AIRE, cuando un animal está infectado se utiliza
dióxido de carbono, se hacen corrales chicos, se tapa con una lona y se inyecta
dióxido de carbono, lo que genera somnolencia y muerte de las aves.
En el
caso de las ponedoras, que están en una jaula, se utiliza una máquina, un
contenedor con jaulas plásticas, se saca a la gallina de la jaula y se la pone
en el contenedor y ahí se aplica el dióxido de carbono.
Cuando un
animal está infectado, se utiliza dióxido de carbono para sacrificarlo. El
animal se duerme y luego muere.
"Lo
que tenemos que hacer es tratar de contener el virus, que no se siga
desparramando. Muertas las aves, se hace una fosa, se coloca una lona aislante
y se las entierra con un metro de tierra por arriba", dijo el experto.
"Creo
que va a haber un antes y un después del 14 de febrero, porque las granjas
avícolas vana ser más celosas en visitas. Porque se exponen a que ingrese el
patógeno que puede entrar por el viento. Estamos complicados", señaló.
"Esta
enfermedad es nueva, tiene 42 días para la Argentina y, en el mundo, tiene más
de 200 años", contó Lucerna.
¿Por qué la gente no tiene que dejar de consumir
pollos o huevos?
Lucerna
dijo que el pollo y el huevo no son fuente de contagio de gripe aviar.
"Cuando se da un brote, los animales quedan encerrados. En Indonesia,
cuando hay un brote, los animales se comen igual, por eso es que hay certeza de
que no se transmite por esa vía", explicó.
Gripe aviar en Argentina
Ante los
casos de gripe aviar, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad
Agroalimentaria (Senasa) mantiene medidas de prevención y vigilancia
permanentes, reforzando los controles en los pasos fronterizos con Brasil,
Bolivia, Paraguay y Uruguay, como también las provincias de Entre Ríos, Chaco,
Formosa, Corrientes, Misiones, Jujuy y Salta.
Según
informó el organismo, los casos están distribuidos en Córdoba, Buenos Aires,
Neuquén, Santa Fe, Río Negro, San Luis, Chaco, La Pampa, Jujuy, Santiago del
Estero, Salta y Chubut.
Además,
según los lineamientos establecidos en el plan de contingencia, el Senasa
confirmó que se consideran cerrados los brotes ocurridos en la Laguna de los
Pozuelos, en Jujuy; en Las Mojarras, en Córdoba; en Laguna Blanca, Neuquén; y
en aves de traspatio en la localidad de Cerrillos, Salta.
- El organismo recomienda al
sector productivo reforzar las medidas de higiene y bioseguridad en
sus granjas avícolas, notificando toda detección de signos clínicos
nerviosos, digestivos o respiratorios, disminución en la producción de
huevos, en el consumo de agua o alimento y alta mortandad en aves
domésticas o silvestres.
- En caso de identificar
mortandad, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves
silvestres o de corral, se deberá informar en la oficina del Senasa
más cercana - personalmente, por teléfono 11 5700 5704; o a través de la
App para dispositivos móviles "Notificaciones Senasa",
disponible en Play Store.
https://www.airedesantafe.com.ar/santa-fe/gripe-aviar-santa-fe-detectaron-nuevos-casos-y-sacrificaron-15000-animales-cerca-humbolt-n441440
Impactante video de carne
cruda retorciéndose desata oleada de reacciones
Redacción digital La Kalle
Un video
ha causado conmoción en redes
sociales , los cuales han quedado sorprendidos al verlo, incluso muchos
han asegurado que gracias a las imágenes se convertirán al veganismo, luego
de ver una extraña situación que involucra un pedazo de carne cruda.
En la
grabación se puede ver un trozo de carne cruda, el cual se mueve por si solo y
de una forma extraña, como si cobrara vida, luego de que le aplicaran un poco
de sal, dando una impresión como si la carne estuviese respirando o haciendo
algo parecido.
Como era
de esperarse, muchas personas especularon acerca de los motivos por los cuales
la carne tenía esa reacción, pasando de teorías que afirmaban cosas
paranormales y conspirativas hasta ideas que trataban de basarse en datos
científicos.
Finalmente
no hay que ir tan lejos para encontrar la respuesta, ya que la misma
publicación lo indica. En el pie de foto del video se puede leer lo siguiente:
“Agregar sal al músculo recién cortado provoca espasmos”, esta sería la razón
por la cual la carne se mueve de esa forma.
Según los
expertos se debe a que los iones de sodio, que componen la sal, activan las
terminaciones nerviosas de la carne cuando es recién cortada, lo que
produce la contracción de los músculos, lo que produce las impactantes
imágenes.
https://twitter.com/weirdterrifying/status/1612296205979226112?s=20
Según Lv
Suwen, un inspector chino de carnes, el fenómeno se debe a: “El sistema
nervioso central está muerto, pero las terminaciones nerviosas de los músculos
todavía se activan y dan como resultado saltos, porque los nervios aún no han
muerto. Esto se detendrá después de un corto tiempo”.
A pesar
de que el video de por sí puede ser aterrador, lo irónico es que según los
conocedores, que la carne tenga esta reacción es un indicativo de que se
trata de un trozo de muy buena calidad, ya que quiere decir que es un pedazo
muy fresco de un animal que fue recientemente sacrificado.
https://lakalle.bluradio.com/noticias/virales/impactante-video-de-carne-cruda-retorciendose-desata-oleada-de-reacciones-so35
Alimentos con agrotóxicos:
alta presencia de venenos en frutas, verduras y hortalizas
Por Nahuel Lag
El
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) detectó 7869
casos positivos de presencia de agrotóxicos en un grupo de 48 frutas, verduras
y hortalizas, según reveló el informe "El veneno continúa llegando al
plato" de la organización Naturaleza de Derechos, que analizó y
sistematizó la información del organismo oficial entre los años 2017 y 2019. En
el 31 por ciento de los casos, los agrotóxicos presentes en los
alimentos superaban los límites legales ordenados por el Senasa, mientras
que en el 47 por ciento de los casos positivos se hallaron principios
activos que están cancelados en la Unión Europea (UE).
Pimiento,
manzana y pera fueron los tres alimentos con mayor residuos de agrotóxicos: 37,
35 y 33 principios activos se encontraron entre los casos positivos, sobre un
total de 80 agroquímicos encontrados por los controles del Senasa. Uva (30),
naranja (30), tomate (30), limón (29), durazno (28), lechuga (26) y banana (24)
fueron los alimentos que rankearon entre los diez más contaminados.
Un caso
positivo con residuos de agrotóxicos no significa que esté fuera de la
normativa legal del Senasa, como ocurrió en el 69 por ciento de los casos en el
trienio analizado, ya que las resoluciones vigentes 934/2010 y 608/2012
son las que indican los “límites máximos de residuos (LMR)” permitidos. “Sin
perjuicio de que los residuos dentro del margen legal no implican inocuidad
alimentaria en absoluto”, sentencia el informe de Naturaleza de Derechos.
En ese
sentido, el documento subraya que el 47 por ciento de los principios activos
detectados en los casos positivos están cancelados por la legislación de la
Unión Europea —en usos determinados o con prohibición total—, mientras que el 46
por ciento están considerados dentro del grupo de Pesticidas Altamente Peligrosos, calificados así por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) por “causar efectos tóxicos agudos o
crónicos, y plantean riesgos específicos para los niños”. Mientras que el 49
por ciento son agentes cancerígenos, de acuerdo a la Agencia de Investigación
del Cáncer (IARC-OMS).
Frente a
los parámetros vigentes en otras partes del mundo, el informe sostiene que el
volumen de casos positivos “obliga a realizar una evaluación integral y
dimensionar la carga química diaria y el real nivel de riesgo al que está
expuesta la población” y advierte que el sostenimiento de los LMR actuales
es un acto inconstitucional —por no preservar el derecho a la salud— y
conforman un incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Información tóxica
El agroquímico
con más presencia residual entre los 7869 positivos fue el Imidacloprid,
se trata de insecticida sistémico —penetra en los tejidos de la planta y se
distribuye en toda su extensión—. Su uso fue cancelado para aplicación en el
exterior de la UE en 2020. Este principio activo está presente en
216 formulados comerciales autorizados en la Argentina y en más del 50 por
ciento de esos formulados aparece en combinación con hasta otros cinco químicos,
precisa la investigación. Según la información científica disponible, el
Imidacloprid tiene un perfil toxicológico como agente alterador hormonal y
mutagnénico.
El informe de Naturaleza en Derechos contextualiza los
resultados de los 7869 casos positivos reportados por el Senasa, alertando que “no hay datos oficiales sobre la cantidad de agrotóxicos que se
utilizan por año en la Argentina”. El reporte toma el último dato
preciso disponible en el país, que data de 2015, de la Cámara de Sanidad
Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) y lo proyecta de acuerdo al incremento de venta de
agroquímicos informado por medios especializados y las cifras de comercio
informal —15 por ciento según la FAO— para concluir que “la cantidad total
anual de agrotóxicos al año 2021, ya es superior a los 600 millones de
litros-kilos”.
Otro dato
relevante parece ser la cantidad de casos positivos informados por el Senasa
para el trienio 2017-2019, sin embargo, el organismo público sostiene que se
trata de solo el 2,2 por ciento sobre un total de 356.940 muestras analizadas.
En ese punto, Naturaleza en Derechos advierte que es llamativo el incremento de
un 1000 por ciento de los análisis en el último trienio informado, en relación
a los informes 2011-2013 y 2014-2016, cuando los controles rondaban los
3400.
La
organización subraya que el Senasa “omite maliciosamente aclarar que ese
número de registros (356.940) comprende también a las evaluaciones sobre
metales pesados, microtoxinas y microbiológicos realizados por el
organismo” y “bajo ese artilugio de computar indebidamente las categorías”
reduce la incidencia de los casos positivos sobre el total de los
analizados.
La canasta básica de alimentos con
agrotóxicos
La lista
de 48 alimentos analizados por el Senasa en distintos puntos del país, según
los documentos a los que accedió Naturaleza en Derechos, es la siguiente:
pimiento, pera, manzana, tomate, naranja, uva, limón, durazno, lechuga, banana,
mandarina, frutilla, pomelo, palta, ananá, sandía, pelón, arándano, papa,
cereza, acelga, apio, zanahoria, cebolla, melón, ají, perejil, mamón, espinaca,
trigo, maíz, rúcula, kiwi, ciruela, soja, radicheta, zapallo, lima, pepino,
ajo, berenjena, chaucha, kale, mango, almendra, damasco, batata y poroto.
En esa
canasta básica de frutas, hortalizas y verduras en las que se detectaron casos
positivos de residuos de agrotóxicos, están los diez más contaminadas
mencionados anteriormente, contienen entre 24 y 37 principios activos de
agrotóxicos. Mientras que en 25 de los alimentos se encontraron, al menos,
diez principios activos y en solo cuatro se detectó un solo agrotóxico:
almendra, batata, damasco y poroto.
El
informe precisa que en el 31 por ciento de los casos positivos los niveles de
residuos encontrados superaban los límites ordenados por la normativa vigente
del Senasa, pero apunta que "para la determinación de legal o ilegal se
considera la normativa vigente, sin perjuicio de que los residuos dentro del
margen legal no implican inocuidad alimentaria en absoluto” y agrega: “La determinación
de legal es arbitraria además de estar basada en conocimiento sesgado, no
científico, privilegiando el interés económico por encima de la salud pública”.
Al
observar más de cerca, según categoría de alimento, las hojas verdes son las
que menos reportes positivos tuvieron (208), pero con un alto porcentaje por
fuera de los parámetros de salubridad: un 46 por ciento de los casos. Con
la rúcula, la acelga y el apio como las más altas. En tanto, las frutas
representaron la mayor cantidad de análisis positivos con 6573 y con el
mismo porcentaje general: 31 por ciento por encima de los parámetros
permitidos. Uva, sandía y ananá fueron las frutas con mayor cantidad de
residuos por fuera de los parámetros permitidos. Por último, las hortalizas
y verduras, registraron un 35 por ciento de los positivos por fuera de los
parámetros de salubridad del Senasa.
Entre los
80 principios activos hallados en los casos positivos, los diez agrotóxicos
con más presencia en alimentos fueron: Imidacloprid (33 alimentos),
Benomil-carben (32 alimentos) Clorpirifos (28) Azoxistrobina (25)
Lambdacialotrina (24), Tebuconazole (23), Cipermetrina (21), Difenoconazole
(21), Bifentrin (17), Fludioxonil (17).
Imidacloprid. Agrotóxico con mayor presencia en
alimentos.
Respecto
al perfil toxicológico entre los 80 principios activos hallados, el
informe precisa que el 75 por ciento actúan como alteradores hormonales y como
disruptores endocrinos, de acuerdo al inventario de información científica
disponible y la clasificación en la UE. Mientras que el 49 por ciento son
agentes cancerígenos —pueden generar una carcinogénesis en el organismo humano
a través del consumo de alimentos que lo contienen como un residuo—, de acuerdo
al inventario de información científica disponible y clasificaciones de entes
regulatorios como la Agencia de Investigación del Cáncer (IARC-OMS).
Por
último, el 20 por ciento son inhibidores y su acción de paralizar la
transmisión de los estímulos nerviosos de los insectos puede extenderse a los
seres humanos “que se ven expuestos, directa (fumigaciones aéreas o terrestres)
o indirectamente (residuos en alimentos) a estos tipos de químicos”, apunta el
documento.
El espejo europeo de la contaminación de alimentos
con agrotóxicos
El
informe de Derechos en Naturaleza resalta que de los 80 principios activos hallados
por el Senasa, el 47 por ciento (38) fueron cancelados por restricción de uso o
prohibición total en la UE y abre la pregunta: “¿Por qué cuando la entidad
europea avanzó en la prohibición o cancelación parcial de los 38 principios
activos, el Senasa no hizo lo mismo a nivel local?”.
La
pregunta se refiere a la decisiones tomadas por la Autoridad Europea de
Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) que no obtienen réplica
entre las autoridades sanitarias argentinas, a pesar de “la supeditación que
realiza el Senasa para adoptar una decisión respecto a la evaluación de los
efectos sinérgicos de los agrotóxicos como residuos en los alimentos”.
El
informe de Naturaleza en Derechos sostiene que el volumen de casos positivos de
residuos de agrotóxicos en alimentos “obliga a realizar una evaluación integral
y dimensionar la carga química diaria y el real nivel de riesgo al que está
expuesta la población al consumir 48 alimentos esenciales con residuos de hasta
80 principios activos de agrotóxicos” y advierte que “se esquiva desde un
análisis segmentado de cada uno de los valores de las sustancias detectadas,
como si fueran, cada uno de ellos, un compartimento estanco” como parte de una “perspectiva
negacionista”.
El
informe señala que — “ante la información publicada por la Comisión Europea
sobre el inventario de agrotóxicos conocidos, probables o posibles disruptores
endocrinos”— la continuidad de los “límites máximos de residuos” permitidos por
las resoluciones del Senasa sin “contemplar los efectos sinérgicos,
epigenéticos, y no tener una comprobación empírica sobre los crónicos (que
incluyen la alteración hormonal) ni los cancerígenos, son inconstitucionales
por representar una violación del derecho a la salud”. Y recuerda que la fórmula
de los LMR toman como referencia a una persona de 70 kilos, excluyendo los
efectos que pueden acarrear, en general, en niños, niñas y adolescentes.
Naturaleza
de Derechos también apunta sobre el paraguas legal que presentan las
autoridades argentinas para descartar el inicio de investigaciones sobre los
efectos sinérgicos de los plaguicidas. La organización, especializada en
derecho socioambiental, requiera desde 2018 esa respuesta al Senasa, pero desde
el organismo oficial sostienen que la referencia en materia de residuos de
agroquímicos es el marco del Acuerdo de Marrakesh y el Acuerdo de Medidas
Sanitarias y Fitosanitarias (de la Organización Mundial de Comercio), con su
denominado "Codex Alimentario".
“El Codex está bajo el dominio de los intereses del comercio internacional,
donde no predomina el criterio de la salud pública sino el del libre tránsito
de mercaderías”, resalta el informe y agrega que es lo “suficientemente
generosos para no trabar la circulación de los alimentos entre países, y en
consecuencia, ampliamente peligrosos para la salud de los consumidores y
consumidoras, tanto locales como los de los países importadores de alimentos de
nuestro país”. En ese punto, el documento señala que incluso la Unión Europea
permite el uso de los plaguicidas cancelados dentro de sus fronteras para los
alimentos importados.
https://agenciatierraviva.com.ar/alimentos-con-agrotoxicos-alta-presencia-de-venenos-en-frutas-verduras-y-hortalizas/
Realizan un primer
encuentro nacional sobre insectos para consumo humano y animal
17 de abril 2023
Es una iniciativa del Servicio Nacional de Sanidad
y Calidad Agroalimentaria (Senasa) que avanza en las investigaciones sobre las
propiedades nutritivas de los grillos.
La
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO,
por sus siglas en inglés), promueve la inclusión de insectos en las dietas por
sus beneficios nutricionales, socioeconómicos y ambientales. (Foto: Senasa).
En un
mundo cada vez más poblado y necesitado de alimentos los insectos se suman a
la dieta de humanos y animales. La facilidad de reproducción, sus altas
calidades nutritivas y la reducción de los riesgos de zoonosis, informados por
la Organización
de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en reiteradas oportunidades,
llevan a que algunos los consideran el “alimento del futuro”.
En ese
marco, bajo los lemas “Una industria en expansión” y “El futuro de la
alimentación”, este lunes, de 13.30 a 18, se realizará el Primer Encuentro
Nacional de la Cadena de Valor de Insectos
para
Consumo Humano y Animal, informaron desde el Servicio
Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que organiza este evento.
La
actividad fue organizada en forma conjunta con las secretarías de Industria y
Agricultura, y la Cámara Argentina de Productores de Insectos para Consumo
Humano y Animal (Capicha).
En un
escenario global en donde la población alcanzará los 9.000 millones de
personas y hay una presión muy grande para modificar los métodos de producción
de alimentos, intentando cuidar más los suelos y achicando las emisiones de
gases nocivos, la alimentación es un tema de agenda del presente.
Panes, budines y pastas de grillos
Desde los
Institutos Nacionales de Tecnología Agropecuaria (INTA) e Industrial (INTI) hace
varios años que vienen investigando el potencial sobre todo de la harina de
grillo, hasta hoy el insecto que muestra más aptitudes para este inusual
destino de alimentar personas y animales.
Organizan
el 1° encuentro nacional sobre insectos para consumo humano y animal, es una
iniciativa del Senasa. Será este lunes por zoom desde la 13. 30 hasta las 18
hs. (Foto: Senasa).
En 2020,
por ejemplo, el INTI desarrolló los primeros prototipos de panes, muffins y
budines con 90% de harina de trigo y 10% de polvo de grillos adultos.
“El color
observado fue semejante al de alimentos que contienen harinas integrales, con
olor y sabor agradable. El polvo proveniente de grillos adultos y secado bajo
condiciones óptimas, posee el mayor contenido proteico, alrededor de un 60% en
base seca con un 37% de aminoácidos esenciales”, señalaron los investigadores.
“Tanto el
consumo como la producción de grillo tienen características atractivas. Son muy
versátiles. Se pueden procesar e incorporar como polvo en distintos
productos como barras de cereal, panificados y fideos, para mejorar sus
propiedades nutricionales”, destacó Julieta Di Meglio, egresada del Máster
Internacional en Tecnología de Alimentos de la FAUBA y la Universidad de Parma,
Italia.
Y agregó
que los fideos de grillo poseen un contenido de proteína cercano al 60%
—los cereales tienen alrededor de un 15%— y también aminoácidos esenciales,
vitaminas, minerales y ácidos grasos.
https://tn.com.ar/campo/2023/04/17/realizan-un-primer-encuentro-nacional-sobre-insectos-para-consumo-humano-y-animal/