Hay un
dicho popular que dice: “el mayor triunfo del demonio es hacernos creer que no
existe”.
Bien puede
aplicarse a la actual “creencia de
libertad” con que se nos entretiene hasta el hartazgo, cuando la cruel realidad
nos muestra todo lo contrario.
Paradójicamente quienes se convierten en adalides y marketineramente se ubican como los primeros de los grandes defensores y luchadores de las libertades y de las personas, son precisamente los máximos verdugos de nuestra raza humana. Quienes usando la posición de privilegio que ostentan, imponen con el peso de tal autoridad, un derrotero que nos conduce a una atroz involución espiritual.
Son los que con su “guía” nos alejan de nuestra eternidad, del concepto “creados a imagen y semejanza de Dios”.
Utilizando las más variadas herramientas actuales de degradación que las tecnologías de control de masas les brindan, se aprestan en el próximo corto tiempo, al golpe total de reducción servil del ser humano despojándolo de su divinidad, convirtiéndolo en el más degradado ser que existe y pueda existir en el universo.
Con los seres degradados de tal manera, la élite de los titiriteros se aseguran el control del ganado humano por los siglos de los siglos venideros, en que la llegada de un “salvador” parece cada día más lejana, sino imposible. Máxime con la caterva de “falsos” profetas y falsificadores que inundan los espacios informativos con llegada a todo el planeta, en un común accionar de destrucción absoluta del conocimiento intuitivo del ser humano, extirpándole absolutamente tal posibilidad.
Imponiendo únicamente el raciocinio medular de una insidiosa “lógica descendente”.
A continuación exponemos muy sintéticamente, la forma en que se efectúa la preparación de cerebros y las prácticas en que se ejecutan sus designios:
- La primer noticia es de un sistema matemático para predecir comportamientos.
- La segunda noticia es un sistema matemático para predecir lo que se memoriza.
- La tercer noticia es un sistema matemático para predecir tendencias de pensamiento.
- La cuarta noticia es como nos imponen una mentira.
- Y La quinta noticia es el método de ventana OVERTON para que aceptemos lo inaceptable.
Juntando esto con las computadoras CUÁNTICAS que poseen la NASA y GOOGLE queda solamente imaginar los resultados de las mismas alimentadas con tales algoritmos.
Un matemático argentino recibió la beca de
investigación más importante del mundo
Miguel
Walsh es un matemático, Investigador de la Universidad de Oxford, argentino y
sobrino nieto del periodista y escritor, Rodolfo Walsh que, con 26 años, acaba
de recibir una distinción mundialmente reconocida: la beca del Clay
Mathematical Institute, institución norteamericana, que es una de las más
prestigiosas del mundo.
El joven
matemático argentino está licenciado en Matemáticas por la UBA, y es
investigador de la Universidad de Oxford.
El joven
matemático, Miguel Walsh, acaba de recibir el premio que concede galardones
"a investigaciones de excepcional calidad y a candidatos que prometan
convertirse en líderes" en su disciplina. El mismo se entrega desde hace
aproximadamente 15 años y dos de los que lo obtuvieron recibieron más tarde la
medalla Fields, el Nobel de Matemática.
Los estudios de Walsh (que es sobrino nieto del periodista Rodolfo, a quien no llegó a conocer), asisitó a la Escuela Argentina Modelo, para luego licenciarse en tiempo de cinco años de Facultad de Ciencias Exactas, de la Universidad de Buenos Aires. Dos años después, obtendría su doctorado. Walsh comenta sobre su educación que era un alumno "normal".
"Me consideraba afortunado si me enteraba con dos días de anticipación cuándo teníamos parcial. Siempre me gustaron las tareas que tuvieran algún grado de creatividad y la escuela no me resultó inspiradora, sino más bien lo contrario. Es más: la matemática era la materia que menos me gustaba. Pero tuve la suerte de que cerca del final del secundario me crucé con problemas abiertos que podía entender. Y ahí me di cuenta de que la matemática era algo diametralmente opuesto a lo que yo pensaba que era. Que en realidad había mucho espacio para crear." Con la dirección de Román Sasyk, en el contexto de la facultad de Ciencias Exactas, Walsh empezó a trabajar en dos áreas: teoría ergódica y teoría de números.
"La teoría ergódica estudia cómo evolucionan los sistemas con el tiempo -explica-. Cumple dos hipótesis: la primera es que hay un conjunto de reglas fijas que te dicen cómo va a evolucionar el sistema, y la segunda es que la probabilidad de que algo pase es igual a la probabilidad de que pase alguna de sus causas (una formulación de la ley de causalidad). Uno tiene que ver qué puede probar partiendo de esas hipótesis. Como son muy generales, la teoría ergódica suele encontrar conexiones con muchas otras áreas, y esto es precisamente lo que la hace interesante. Pero la gracia está en que lo que uno pueda probar a partir de eso valga en contextos muy generales."
El problema particular que atrajo su atención fue el de los "promedios ergódicos", una de las herramientas fundamentales que hay en la teoría para saber cómo se va a comportar el sistema que se estudia. "Lo que uno quiere saber es si esos promedios van a converger en un valor definitivo o si ese resultado valdrá por un tiempo limitado y luego cambiará -prosigue-.
La tarea era probar esto, que daba una respuesta definitiva." Inspirado por Terence Kao, de la Universidad de California en Los Angeles, que introdujo nuevos métodos para atacarlo, Walsh destinó su tesis de doctorado a responder este problema para el caso más general posible. Al día siguiente de subir sus trabajos a Internet, antes de mandarlos a publicar, empezaron a llegarle invitaciones para ir a investigar a muchos lugares, entre ellos la Universidad de Oxford, donde se encuentra desde octubre del año pasado. "Me gustó la idea de venir acá, porque aquí trabaja el grupo más especializado en el tema que a mí me interesa", dice. Reconoce que es un sueño hecho realidad. Gracias a la beca Clay, podrá dedicarse los próximos cuatro años a investigar sin otra obligación. "No tengo muchos planes, porque voy a tener muchas experiencias nuevas y quiero ver cómo evolucionan", finaliza.
Fuente: Argentina.ar
Los estudios de Walsh (que es sobrino nieto del periodista Rodolfo, a quien no llegó a conocer), asisitó a la Escuela Argentina Modelo, para luego licenciarse en tiempo de cinco años de Facultad de Ciencias Exactas, de la Universidad de Buenos Aires. Dos años después, obtendría su doctorado. Walsh comenta sobre su educación que era un alumno "normal".
"Me consideraba afortunado si me enteraba con dos días de anticipación cuándo teníamos parcial. Siempre me gustaron las tareas que tuvieran algún grado de creatividad y la escuela no me resultó inspiradora, sino más bien lo contrario. Es más: la matemática era la materia que menos me gustaba. Pero tuve la suerte de que cerca del final del secundario me crucé con problemas abiertos que podía entender. Y ahí me di cuenta de que la matemática era algo diametralmente opuesto a lo que yo pensaba que era. Que en realidad había mucho espacio para crear." Con la dirección de Román Sasyk, en el contexto de la facultad de Ciencias Exactas, Walsh empezó a trabajar en dos áreas: teoría ergódica y teoría de números.
"La teoría ergódica estudia cómo evolucionan los sistemas con el tiempo -explica-. Cumple dos hipótesis: la primera es que hay un conjunto de reglas fijas que te dicen cómo va a evolucionar el sistema, y la segunda es que la probabilidad de que algo pase es igual a la probabilidad de que pase alguna de sus causas (una formulación de la ley de causalidad). Uno tiene que ver qué puede probar partiendo de esas hipótesis. Como son muy generales, la teoría ergódica suele encontrar conexiones con muchas otras áreas, y esto es precisamente lo que la hace interesante. Pero la gracia está en que lo que uno pueda probar a partir de eso valga en contextos muy generales."
El problema particular que atrajo su atención fue el de los "promedios ergódicos", una de las herramientas fundamentales que hay en la teoría para saber cómo se va a comportar el sistema que se estudia. "Lo que uno quiere saber es si esos promedios van a converger en un valor definitivo o si ese resultado valdrá por un tiempo limitado y luego cambiará -prosigue-.
La tarea era probar esto, que daba una respuesta definitiva." Inspirado por Terence Kao, de la Universidad de California en Los Angeles, que introdujo nuevos métodos para atacarlo, Walsh destinó su tesis de doctorado a responder este problema para el caso más general posible. Al día siguiente de subir sus trabajos a Internet, antes de mandarlos a publicar, empezaron a llegarle invitaciones para ir a investigar a muchos lugares, entre ellos la Universidad de Oxford, donde se encuentra desde octubre del año pasado. "Me gustó la idea de venir acá, porque aquí trabaja el grupo más especializado en el tema que a mí me interesa", dice. Reconoce que es un sueño hecho realidad. Gracias a la beca Clay, podrá dedicarse los próximos cuatro años a investigar sin otra obligación. "No tengo muchos planes, porque voy a tener muchas experiencias nuevas y quiero ver cómo evolucionan", finaliza.
Fuente: Argentina.ar
Un modelo matemático predice qué recuerdos retendrá
la memoria
AGENCIA
SINC
Investigadores de Estados Unidos han diseñado una herramienta computacional que pronostica si el cerebro retendrá o no experiencias sucedidas pocas horas antes. Además, sirve para entender cómo se escogen y procesan estas informaciones durante el sueño.
Un hombre trata de describir cómo era el perro que acaba de atacarle hace apenas dos horas. Una mandíbula monstruosa y un collar con el nombre “T-Rex” grabado en él son los únicos recuerdos que ha conservado del encontronazo. ¿Por qué solo se fijan en la memoria ciertos detalles y en cambio se olvida la mancha en la pata izquierda que tenía ese bulldog francés?
Científicos del Instituto Salk (San Diego, Estados Unidos) han publicado hoy un estudio en la revista Neuron que revela por qué solo se recuerdan con solidez ciertos detalles dentro de las dos horas posteriores a un evento.
Para ello, los investigadores han diseñado un programa informático capaz de integrar experiencias que suceden en un lapso de tiempo de entre una y dos horas. “Los modelos anteriores se basaban en patrones de actividad rápidos”, señala Terry Sejnowski, uno de los autores.
“Nuestro trabajo explica los mecanismos biológicos por los cuales ciertos recuerdos se consolidan mientras que otros se olvidan, incluso si ambos son cercanos en el tiempo”, indica a Sinc Cian O’Donnell, principal autor del estudio. “Ya se sabía que la ventana temporal es importante en la formación de recuerdos. Lo que hemos indagado es cómo el contenido de un suceso también determina si se grabará o no”, explica.
Ante un evento ocasional, como el ataque del temible perro T-Rex, las células activas del cerebro fabrican rápidamente ciertas proteínas para crear nuevos recuerdos. Algunas de estas proteínas permanecen durante horas en neuronas concretas del cerebro antes de romperse.
Según revela el nuevo modelo computacional, los recuerdos se consolidan únicamente cuando una nueva experiencia vuelve a activar las mismas neuronas que ya habían sido excitadas por otro suceso anterior.
Los científicos de Salk indican que la posición de estas proteínas en neuronas específicas y en sus áreas circundantes predice qué recuerdos se van a conservar. Este patrón espacial les ha permitido crear una función matemática que predice si un recuerdo se grabará o no dependiendo del momento y el lugar de la superposición.
Según los investigadores, se trata de una herramienta útil en la investigación de trastornos como el párkinson, el alzhéimer y el estrés postraumático.
El diseño de la máquina
Para crear la herramienta, el equipo estadounidense ha incorporado datos de estudios procedentes de observaciones moleculares y de sistema responsables del funcionamiento de este tipo de memoria.
“Nuestro modelo nace de la fusión de numerosos estudios internacionales publicados que analizaron los procesos cerebrales encargados del aprendizaje y de la memoria en invertebrados, roedores y humanos”, aclara O’Donnell.
La selección durante el sueño
Además, los autores afirman que este nuevo modelo es una hoja de ruta para entender cómo se escogen y procesan los recuerdos durante el sueño.
“El consenso general es que algunos recuerdos se fortalecen durante el no-REM –etapa donde se duerme sin soñar– al reactivar las neuronas involucradas en el evento primario”, explica O’Donnell.
Así, los investigadores sostienen que los acontecimientos importantes del día a día se trasladan desde el lugar de almacenamiento temporal en el hipocampo hasta la corteza cerebral donde se encuentra la memoria a largo plazo.“Por el contrario, la importancia de la actividad cerebral durante el REM no se conoce del todo. Nuestro estudio sostiene que durante esta etapa el cerebro se encarga de generalizar el conocimiento aprendido, es decir, retiene los elementos o conceptos que singularizan el suceso original”.
En resumen: “Al dormir reorganizamos la memoria, se fortalecen algunos recuerdos y se pierden los más superfluos”, concluye O’Donnell.
Referencia bibliográfica:
O’Donnell, C., and Sejnowski, T.J. (2014). Selective Memory Generalization by Spatial Patterning of Protein Synthesis. Neuron 82, 398-412.
http://www.agenciasinc.es/
Investigadores de Estados Unidos han diseñado una herramienta computacional que pronostica si el cerebro retendrá o no experiencias sucedidas pocas horas antes. Además, sirve para entender cómo se escogen y procesan estas informaciones durante el sueño.
Un hombre trata de describir cómo era el perro que acaba de atacarle hace apenas dos horas. Una mandíbula monstruosa y un collar con el nombre “T-Rex” grabado en él son los únicos recuerdos que ha conservado del encontronazo. ¿Por qué solo se fijan en la memoria ciertos detalles y en cambio se olvida la mancha en la pata izquierda que tenía ese bulldog francés?
Científicos del Instituto Salk (San Diego, Estados Unidos) han publicado hoy un estudio en la revista Neuron que revela por qué solo se recuerdan con solidez ciertos detalles dentro de las dos horas posteriores a un evento.
Para ello, los investigadores han diseñado un programa informático capaz de integrar experiencias que suceden en un lapso de tiempo de entre una y dos horas. “Los modelos anteriores se basaban en patrones de actividad rápidos”, señala Terry Sejnowski, uno de los autores.
“Nuestro trabajo explica los mecanismos biológicos por los cuales ciertos recuerdos se consolidan mientras que otros se olvidan, incluso si ambos son cercanos en el tiempo”, indica a Sinc Cian O’Donnell, principal autor del estudio. “Ya se sabía que la ventana temporal es importante en la formación de recuerdos. Lo que hemos indagado es cómo el contenido de un suceso también determina si se grabará o no”, explica.
Ante un evento ocasional, como el ataque del temible perro T-Rex, las células activas del cerebro fabrican rápidamente ciertas proteínas para crear nuevos recuerdos. Algunas de estas proteínas permanecen durante horas en neuronas concretas del cerebro antes de romperse.
Según revela el nuevo modelo computacional, los recuerdos se consolidan únicamente cuando una nueva experiencia vuelve a activar las mismas neuronas que ya habían sido excitadas por otro suceso anterior.
Los científicos de Salk indican que la posición de estas proteínas en neuronas específicas y en sus áreas circundantes predice qué recuerdos se van a conservar. Este patrón espacial les ha permitido crear una función matemática que predice si un recuerdo se grabará o no dependiendo del momento y el lugar de la superposición.
Según los investigadores, se trata de una herramienta útil en la investigación de trastornos como el párkinson, el alzhéimer y el estrés postraumático.
El diseño de la máquina
Para crear la herramienta, el equipo estadounidense ha incorporado datos de estudios procedentes de observaciones moleculares y de sistema responsables del funcionamiento de este tipo de memoria.
“Nuestro modelo nace de la fusión de numerosos estudios internacionales publicados que analizaron los procesos cerebrales encargados del aprendizaje y de la memoria en invertebrados, roedores y humanos”, aclara O’Donnell.
La selección durante el sueño
Además, los autores afirman que este nuevo modelo es una hoja de ruta para entender cómo se escogen y procesan los recuerdos durante el sueño.
“El consenso general es que algunos recuerdos se fortalecen durante el no-REM –etapa donde se duerme sin soñar– al reactivar las neuronas involucradas en el evento primario”, explica O’Donnell.
Así, los investigadores sostienen que los acontecimientos importantes del día a día se trasladan desde el lugar de almacenamiento temporal en el hipocampo hasta la corteza cerebral donde se encuentra la memoria a largo plazo.“Por el contrario, la importancia de la actividad cerebral durante el REM no se conoce del todo. Nuestro estudio sostiene que durante esta etapa el cerebro se encarga de generalizar el conocimiento aprendido, es decir, retiene los elementos o conceptos que singularizan el suceso original”.
En resumen: “Al dormir reorganizamos la memoria, se fortalecen algunos recuerdos y se pierden los más superfluos”, concluye O’Donnell.
Referencia bibliográfica:
O’Donnell, C., and Sejnowski, T.J. (2014). Selective Memory Generalization by Spatial Patterning of Protein Synthesis. Neuron 82, 398-412.
http://www.agenciasinc.es/
¿Pronto una máquina podrá
descubrir tus tendencias políticas?
Sin duda, Thomas Jefferson era un tipo inteligente. En una de sus cartas
a John Adams, el 27 de junio de 1813, hizo una observación acerca de la
naturaleza de la política que la ciencia, dos siglos más tarde , empieza a
confirmar. “Los mismos partidos políticos que ahora luchan en Estados
Unidos, han existido a lo largo de los tiempos”, escribió Jefferson. Según
él, la lucha entre conservadores y liberales aparece una y otra vez a lo largo
de la historia y más que una opción política circunstancial, “refleja el
temperamento y la estructura mental de los diferentes individuos”.
Pues bien, la tecnología actual permite reafirmar su visión del mundo.
Son muchos los estudiosos que investigan en la intersección entre psicología, biología y política y entre ellos destaca John Hibbing, un politólogo de la Universidad de Nebraska- Lincoln, cuyo ” Laboratorio de Fisiología Política” ha obtenido resultados impresionantes.
Son muchos los estudiosos que investigan en la intersección entre psicología, biología y política y entre ellos destaca John Hibbing, un politólogo de la Universidad de Nebraska- Lincoln, cuyo ” Laboratorio de Fisiología Política” ha obtenido resultados impresionantes.
“Hemos descubierto que a nivel cerebral, las personas liberales y las
personas conservadoras son profundamente diferentes en gran variedad de
aspectos”
“Lo vemos en sus gustos, lo vemos en sus patrones cognitivos, en cómo
piensan acerca de las cosas, en lo que prestan atención, en sus reacciones
físicas. Podemos medir su sistema nervioso simpático, que es el sistema de ‘lucha
o huida’. Y por lo que hemos detectado, las personas liberales y las
conservadoras tienden a responder de maneras muy diferentes”
Esto no es ciencia ficción ni esoterismo: uno de los artículos pioneros
de Hibbing sobre la fisiología de la ideología se publicó, nada más y nada
menos que en la prestigiosa revista Science, en 2008.
[...]
“Tenemos la esperanza, quizás algo tonta e ingenua, de que si la gente
viera la política de la misma manera que vemos el ser zurdo o ser diestro,
entonces podríamos ser todos un poco más tolerantes”
fuente original: http://www.motherjones.com/politics/2014/04/inquiring-minds-john-hibbing-physiology-ideology
Traducción : El
Robot Pescador
Intentan Crearnos la
Sensación de Escasez
Una de las mejores maneras de aumentar
los beneficios de los productos de consumo, es crear una artificial sensación
de escasez, como si se fuera a acabar.
Todo el mundo piensa que cuando algo es
abundante, su precio debe ser bajo, debido principalmente a la ley de la oferta
y la demanda, las grandes corporaciones económicas lo saben bien y para
encarecer los precios y mejorar el nivel de beneficios sobre sus artículos es
adquirir grandes cantidades y soltarlas con cuentagotas de tal modo que su
valor de mercado se dispara.
Un claro ejemplo fue lo que sucedió en
EE.UU. en el año 2011, los agricultores de maíz de Dakota del Sur, decidieron
plantar adicionalmente aquel año 850 mil hectáreas más, la cosecha de aquel año
supero en 2 millones de toneladas al del precedente, sin embargo, los precios
del maíz cotizaron a precios record. Evidentemente, los especuladores crearon
una falsa sensación de escasez y obtuvieron pingües beneficios.
Exactamente ocurrió lo mismo con el
trigo en EE.UU. y su precio también aquel año alcanzo máximos históricos.
El Paradigma del Petróleo.
Los cuatro jinetes del petróleo mundial
son:
- Royal Dutch / Shell
- Exxon Mobil
- Chevron Texaco
- BP Amoco
(Correspondientes al cartel del
petróleo Rockefeller / Rothschild)
Durante años, han sabido que el
petróleo es muy abundante, han especulado en los casinos bursátiles
internacionales y han sabido manejar a la mafia de los principales productores
para crear una percepción del llamado “pico del petróleo” que correspondería a
un límite productivo imposible de superar frente a una creciente demanda,
añadido a lo que ellos denominan “pozos secos” que es otra farsa con la que
obtuvieron un beneficio adicional entre los años 1988-1994 correspondiente a:
- Exxon Mobil-54%
- Chevron-Texaco 74%
- Royal Dutch/Shell- 52%
- BP Amoco-54%
Curiosamente, mientras hablaban en
ocasiones de recortes, problemas de distribución y falta de abastecimiento,
mejoraron notablemente el aumento de sus reservas de distribución.
Lo mismo ocurre con el carbón,
desechado por la “mentira del CO2” y el efecto invernadero, así como destruido
por la eliminación de subvenciones por la presión verde llevo a la destrucción
a importantes cuencas mineras en el norte de León, Palencia y Burgos entre
otras comarcas. El abundante carbón que España posee ha sido “despreciado” por
energías tales como el Gas natural o el Petróleo, para entenderlo, habría que
empezar entendiendo ¿Por qué expresidentes acaban en altos cargos de estas
empresas cuya competencia es el carbón?
Lo que trato de deciros es que vivimos
en un mundo donde la abundancia es palpable y solo la escasez opera para
mejorar los intereses de supermillonarios que desean conquistar el planeta ergo
conquistarte a ti también.
¿Cómo legalizar cualquier
fenómeno, desde la eutanasia hasta el canibalismo?
Publicado:
17 abr 2014
© Wikimedia |
En la
actual sociedad de la tolerancia, que no tiene ideales fijos y, como resultado,
tampoco una clara división entre el bien y el mal, existe una técnica que
permite cambiar la actitud popular hacia conceptos considerados totalmente
inaceptables.
Esta técnica, llamada 'la ventana
Overton' y que consiste en una secuencia concreta de acciones con el fin de
conseguir el resultado deseado, "puede ser más eficaz que la carga nuclear
como arma para destruir comunidades humanas", opina el columnista Evgueni
Gorzhaltsán.
En su artículo en el portal Adme, pone el ejemplo radical de cómo convertir en aceptable la idea de legalizar el canibalismo paso a paso, desde la fase en que se considera una acción repugnante e impensable, completamente ajena a la moral pública, hasta convertirse en una realidad aceptada por la conciencia de masas y la ley. Eso no se consigue mediante un lavado de cerebro directo, sino en técnicas más sofisticadas que son efectivas gracias a su aplicación coherente y sistemática sin que la sociedad se dé cuenta del proceso, cree Gorzhaltsán.
[...]En su artículo en el portal Adme, pone el ejemplo radical de cómo convertir en aceptable la idea de legalizar el canibalismo paso a paso, desde la fase en que se considera una acción repugnante e impensable, completamente ajena a la moral pública, hasta convertirse en una realidad aceptada por la conciencia de masas y la ley. Eso no se consigue mediante un lavado de cerebro directo, sino en técnicas más sofisticadas que son efectivas gracias a su aplicación coherente y sistemática sin que la sociedad se dé cuenta del proceso, cree Gorzhaltsán.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/125437-legalizar-overton-eutanasia-incesto
No hay comentarios.:
Publicar un comentario